Comprar propiedades en Colombia siendo extranjero: guía 2025
Colombia se ha posicionado en los últimos años como uno de los destinos más atractivos para invertir en bienes raíces en América Latina. Su diversidad cultural, clima agradable, estabilidad económica y el potencial de valorización en ciudades como Medellín, Bogotá o Cartagena, han captado la atención de inversionistas extranjeros.
La mejor noticia es que no necesitas ser ciudadano ni residente para comprar propiedades en Colombia. Conoce en esta guía cómo hacerlo, cuáles son los requisitos legales y por qué proyectos campestres como Balcones de Loma Hermosa son una de las mejores oportunidades de inversión en 2025.
¿Un extranjero puede comprar propiedad en Colombia?
Sí. La legislación colombiana permite que cualquier persona extranjera adquiera bienes inmuebles en el país, sin importar si tiene visa de residencia o no.
El proceso se realiza mediante una escritura pública inscrita en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Los documentos básicos son:
- Pasaporte vigente.
- Contrato de compraventa.
- Escritura pública firmada ante notario.
Si el dinero para la compra proviene del exterior, se debe registrar como inversión extranjera directa en el Banco de la República, lo que garantiza seguridad jurídica y la posibilidad de repatriar capital o utilidades en el futuro.
Opciones de financiamiento para extranjeros
Aunque no existen tantos créditos hipotecarios disponibles como para ciudadanos colombianos, los inversionistas extranjeros cuentan con varias alternativas:
1. Compra de contado
Es la opción más común. Permite simplificar trámites y asegurar la propiedad de inmediato.
2. Créditos locales para extranjeros
Algunos bancos en Colombia financian a inversionistas con visa de residencia o historial crediticio en el país, normalmente hasta el 50% o 70% del valor del inmueble.
3. Préstamos internacionales
Entidades bancarias fuera de Colombia otorgan préstamos respaldados en activos o capital en el país de origen del comprador.
Obligaciones legales y tributarias
Al adquirir un inmueble en Colombia, los extranjeros deben cumplir las mismas obligaciones tributarias que cualquier propietario local:
- Impuesto Predial: pago anual según el avalúo catastral.
- Impuesto de Renta: si la propiedad genera ingresos por arriendo, deben declararse en Colombia.
- Registro de inversión extranjera: requisito para todas las compras realizadas con recursos del exterior.
¿Por qué invertir en parcelaciones campestres?
Las parcelaciones campestres en Colombia han ganado protagonismo como una opción de inversión rentable y con alta demanda. Ofrecen tranquilidad, contacto con la naturaleza y un importante potencial de valorización.
Entre sus principales ventajas están:
- Espacios amplios y personalizables.
- Privacidad y entorno natural.
- Oportunidad de ingresos por alquiler turístico.
- Creciente valorización en zonas cercanas a ciudades principales.
Balcones de Loma Hermosa: una oportunidad única
Un ejemplo destacado es Balcones de Loma Hermosa, un proyecto de parcelación campestre cerca de Medellín. Sus lotes están diseñados para quienes buscan inversión, calidad de vida y proyección de valorización en el tiempo.
Características principales:
- Lotes campestres con vista panorámica.
- Acceso fácil desde vías principales.
- Seguridad jurídica garantizada.
- Entorno natural perfecto para construir una casa de descanso o inversión turística.
Conclusión
Comprar propiedades en Colombia siendo extranjero es un proceso posible, seguro y altamente atractivo en 2025. Con el respaldo legal adecuado y eligiendo proyectos confiables, la inversión se convierte en una decisión estratégica para el futuro.
En Balcones de Loma Hermosa encontrarás un lugar que combina naturaleza, inversión y tranquilidad.
Contáctanos hoy y descubre cómo ser parte de este exclusivo proyecto campestre.