¿Estamos en recesión en Colombia? Lo que debes saber si estás pensando en comprar o vender una propiedad

Una de las preguntas más frecuentes que escuchamos de clientes es:

👉 “¿Será mejor esperar a que los precios bajen por si llega una recesión?”
👉 “¿Y si el desempleo sube y la economía se frena?”

Como asesores inmobiliarios, aunque no somos economistas, parte de nuestro trabajo es entender cómo los indicadores económicos impactan directamente el mercado de finca raíz en Colombia.


¿Está Colombia en recesión en 2025?

Oficialmente, no. De acuerdo con las proyecciones del Banco de la República y el DANE, la economía colombiana sigue creciendo, aunque a un ritmo más lento, con expectativas de crecimiento del PIB entre 1.5% y 2.5% para este año.

Sin embargo, hay señales que generan cautela:

  • El consumo de los hogares se ha moderado.
  • Las tasas de interés aún se mantienen relativamente altas.
  • Algunos sectores como construcción y comercio han mostrado desaceleración.

El escenario es incierto, pero no estamos en crisis generalizada.


¿Qué pasa con el desempleo?

El desempleo nacional en 2025 ronda el 9.5%, una leve reducción frente a años anteriores. Aunque todavía es alto, las cifras muestran cierta estabilidad en el mercado laboral.

¿Por qué esto es clave para los bienes raíces?

  • Si el desempleo sube de manera significativa, el consumo se frena y la demanda de vivienda cae.
  • Pero si se mantiene estable, el mercado inmobiliario sigue activo, especialmente en segmentos de inversión campestre y en ciudades intermedias.

¿Y la inflación?

La inflación ha venido cediendo después de los picos de 2022-2023 y hoy se ubica alrededor del 5% anual.

El Banco de la República mantiene la política de tasas de interés altas (entre 10% y 11%) para controlar el costo de vida, lo que impacta directamente el crédito hipotecario.


¿Cómo afecta esto al mercado inmobiliario colombiano?

  1. Tasas hipotecarias altas
    • Los bancos siguen ofreciendo créditos con tasas elevadas, lo que limita el acceso a financiación.
  2. Compradores más cautelosos
    • Muchas familias esperan mejores condiciones de crédito.
    • Los inversionistas con liquidez (cash buyers) tienen ventaja al negociar.
  3. Mayor inventario en algunos segmentos
    • En vivienda urbana estrato medio, los proyectos han aumentado su oferta.
    • En parcelaciones campestres, la demanda se mantiene porque representan una forma de proteger el capital.
  4. Precios estables con leves ajustes
    • En ciudades principales, los precios han mostrado correcciones de entre el 2% y 4%, dependiendo del sector.
    • En zonas rurales y de parcelaciones, los precios se mantienen estables por la alta valorización proyectada.

¿Qué significa esto si quieres comprar o vender en Colombia?

  • Si eres comprador
    Este es un mercado donde puedes negociar mejor, obtener descuentos y elegir con calma. Si cuentas con liquidez o acceso a crédito, es un buen momento para asegurar propiedad antes de que las tasas bajen y la demanda aumente otra vez.
  • Si eres vendedor
    Ajustar el precio a la realidad del mercado y ofrecer incentivos (formas de pago, descuentos por pronto pago) puede marcar la diferencia entre vender rápido o quedarse con el inmueble más tiempo del esperado.

¿Y si esperas a que llegue una recesión?

Esperar a que “los precios bajen más” puede ser un arma de doble filo. Si las tasas hipotecarias bajan y la economía se recupera, la demanda aumentará y los precios podrían subir de nuevo.

Los que se anticipen hoy, podrán aprovechar oportunidades antes de que el mercado vuelva a calentarse.


Balcones de Loma Hermosa: inversión segura en tiempos de incertidumbre

En contextos económicos variables, invertir en tierra y proyectos campestres sigue siendo una de las decisiones más inteligentes.

Balcones de Loma Hermosa te ofrece:

  • Lotes campestres con escritura y plena seguridad jurídica.
  • Ubicación estratégica cerca de Medellín.
  • Plusvalía proyectada a mediano plazo.
  • Naturaleza, tranquilidad y calidad de vida para ti y tu familia.

Conclusión

Colombia no está oficialmente en recesión, pero sí en un entorno económico de cautela. Eso no significa detener tus planes: al contrario, es el momento de tomar decisiones estratégicas con información clara y proyectos confiables.

👉 En Balcones de Loma Hermosa te acompañamos para que conviertas la coyuntura en una oportunidad de inversión sólida.